La Guía Los Mejores Vinos de Gran Canaria
La Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, acaba de publicar la Guía de Los Mejores Vinos de Gran Canaria, un imprescindible documento para conocer el panorama completo de los vinos de la isla.
Tras la presentación de la guía a cargo de Antonio Morales Méndez y Miguel Hidalgo Sánchez, presidente y consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria respectivamente del Cabildo de Gran Canaria, las reseñas y notas que componen la guía, muy visuales y cómodas de leer, ofrecen en español e inglés una visión exacta sobre el vino de Gran Canaria y sus especificidades.

Pueden consultarse también en la guía, las varietales recomendadas y autorizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Gran Canaria, una breve reseña de esta corporación de derecho público y de la Casa Museo del Vino de Gran Canaria.
En el cuerpo de la guía se puede encontrar una relación de las bodegas y viticultores inscritos en el Consejo, con una completa reseña de cada uno de ellos, con la descripción de los mismos, ubicación, datos de contacto y una muestra de los vinos que elaboran con sus respectivas notas de cata.
Saluda del Presidente del Cabildo de Gran Canaria
La cultura del vino está ligada a Gran Canaria desde el siglo XV y constituyó una seña de identidad que fue reconocida internacionalmente durante cientos de años. Recibió distintas denominaciones y nuestra condición de cruce de caminos atlánticos facilitó la circulación y la valoración de quienes lo degustaban. El disfrute del vino en todas las expresiones festivas de nuestro pueblo lo incorporan a nuestra cultura popular en la literatura, en el folklore, en la gastronomía y en las artes plásticas.
Por circunstancias naturales y económicas hemos sufrido épocas recientes de abandono de cultivos, bodegas y disminución de la producción de nuestros famosos vinos. Afortunadamente, esa tendencia está cambiando y hoy podemos presentar con satisfacción una guía de vinos de Gran Canaria que confirma un presente y un futuro de la máxima calidad. Sabemos que ofrecemos variedades únicas en el mundo que nos garantizan una gran pureza vinífera.
El esfuerzo realizado durante las dos últimas décadas por los viticultores y las empresas que innovan está dando sus frutos. Se produce una triple confluencia que está en la base del nuevo tiempo. Los productores están modernizando sus cultivos e introduciendo cambios tecnológicos que facilitan la consecución de productos muy competitivos y que agradan al consumidor.
La organización de nuevas bodegas supone el complemento indispensable para que la cadena productiva concluya con la mejora de la vinificación y la puesta en el mercado de productos de calidad y rentables. Y en este camino de la cooperación, surge la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, como tercera fuerza que contribuye a la investigación, la comercialización y
el apoyo público a este sector.
Las DOP que amparan a los vinos de Gran Canaria y que reúnen a todas las zonas vinícolas de la isla están garantizando unas exigencias de calidad que benefician a todos los productores y en ese camino debemos seguir avanzando. Las distintas variedades de vid que se cultivan preferentemente, permiten una gran diversidad de tintos, blancos, semidulces, dulces y rosados.
La recuperación de los vinos de Gran Canaria está incluida en la gran apuesta por recuperar el sector primario de la isla, favorecer una economía circular que difunda el consumo de los productos de la tierra y avance hacia la soberanía alimentaria. No caben acciones aisladas que se diluyan en campañas puntuales sin perspectiva de futuro. Una oferta de vinos de calidad es
coherente con la ilusión de todos los grancanarios de diversificar nuestra economía y asentar el progreso turístico en la valoración y difusión de los extraordinarios productos naturales y elaborados que nuestras condiciones naturales pueden ofrecer. Entre ellos el vino debe ser protagonista de honor.
Esta Guía de vinos de Gran Canaria quiere ser un instrumento de difusión y valoración del excelente trabajo realizado por todos los viticultores y enólogos y punto de partida de objetivos cada vez más ambiciosos en la elaboración de vinos de calidad. Como Presidente del Cabildo de Gran Canaria transmito mi felicitación a todo el sector y renuevo el compromiso del gobierno insular para avanzar juntos en beneficio de una isla cada vez más avanzada.
Saludos cordiales,
Antonio Morales Méndez
Saluda del Consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria
Hace algunas décadas nos preguntábamos cómo era posible que un territorio como el nuestro, en el que los vinos habían tenido gran fama mundial, hubiera retrocedido su producción hasta reducirse prácticamente al autoconsumo. Afortunadamente, el esfuerzo y empeño de los viticultores no solo ha logrado revertir esta situación, sino posicionar al sector en un lugar destacado, con vinos de alta calidad y de cualidades únicas.
Gracias a las mejoras técnicas, a la formación de los viticultores, a los controles de calidad y al apoyo de las instituciones, los vinos de Gran Canaria se presentan hoy en el mercado con una amplia variedad de vinos: blancos, tintos jóvenes, robles, malvasías… todos ellos bajo el sello común de la calidad más exigente.
Desde la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria debemos seguir impulsando políticas de apoyo a nuestros vinos, facilitando la modernización de las producciones y mejorando su promoción en todos los mercados.
Nuestro compromiso con el sector primario de la isla es incuestionable. Paso a paso hemos venido fortaleciendo, y seguiremos haciéndolo, nuestro campo, nuestra ganadería y nuestra pesca. Todo ello con fin de dignificar el trabajo en el sector, convertirlo en alternativa real para la juventud y diversificar la economía insular, pero también con la intención de conservar nuestro paisaje y ampliar las ofertas complementarias que actualmente exige el turismo rural.
Con esa perspectiva nace esta guía, a la que además se vincula una versión digital y una aplicación móvil, que no solo sirve para promocionar nuestros vinos y bodegas, sino que además posibilita calibrar la dimensión del sector en su conjunto y reclamar el lugar que por historia, tradición y calidad nos pertenece. Muchos esfuerzos de viticultores y técnicos están aquí reflejados,
por lo que es de justicia felicitarles, agradecerles su trabajo y animarles a seguir adelante. Saben que contarán siempre con nuestro apoyo.
Esta guía nos ayudará a descubrir las bondades de los vinos de la isla, así como el trabajo que realizan las bodegas, adentrarnos en los paisajes vitivinícolas de la isla y, por supuesto, degustar la gran variedad de vinos de calidad con los que cuenta Gran Canaria, tan excepcionales como la tierra de la que nacen.
Saludos cordiales,
Miguel Hidalgo Sánchez
Artículos Relacionados