Selección 1

Ocho bodegas se reparten los premios de la XXVI Cata Insular

La XXVI Cata Insular de Gran Canaria anunció ayer sus galardones. Unos premios muy repartidos, no obstante, ocho bodegas obtienen alguna medalla. Hablamos de Rincón del Guiniguada, Los Berrazales, Bodegas Bentayga, Bodega Las Tirajanas, Bodega Hinojo, Vega de Acusa, elaborado por Bodega Ventura, Señorío de Agüimes y Bodega Lava. Si hablamos de municipios, consiguen algún premio Santa Brígida, Agaete, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Telde, Artenara y Agüimes. Esto demuestra, una vez más, la riqueza y diversidad del sector vitivinícola de la isla.

En la categoría de tintos jóvenes, el primer premio fue a parar al Vega de Acusa. En segundo lugar, quedó el Aya tinto, vino teldense de Bodega Hinojo, y en tercera posición Las Tirajanas de barrica, perteneciente a la bodega sureña. También ganó un vino cumbrero en la categoría de blancos secos jóvenes y blancos fermentados en barrica, concretamente el Agala 1318 de Bodegas Bentayga. Segundo quedó el blanco de Los Berrazales, y tercero el Rincón del Guiniguada blanco. El premio en semisecos, semidulces y licorosos se fue para el dulce de Señorío de Agüimes. De las 29 botellas que optaron al premio a la mejor imagen, la de Bodega Lava fue la galardonada.

La cata contó con la participación de 15 bodegas del CRDO de Vino de Gran Canaria, que aportaron 34 referencias, entre ellos 21 tintos, 10 blancos y 3 dulces. Las catas, realizadas por 14 catadores profesionales, eligieron los mejores vinos de Gran Canaria. Pedro Suárez, presidente de la DO Gran Canaria, recuerda que “el desarrollo y el nivel del sector ha ido en paralelo con la puesta en marcha de esta cata insular, que son un importante aliciente para el sector”.

La cata insular de Gran Canaria es un evento anual que se celebra desde 1996 atendiendo la demanda del sector vitivinícola para el reconocimiento de la calidad de sus vinos. En 2006 se convierte oficialmente en concurso y lo impulsa el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.



No hay comentarios

Añadir más